1.- Tomás, llevas años en esta profesión y ahora te lanzas a un proyecto propio. ¿Cómo surge este proyecto y cuál es su filosofía?

Como comentas, a lo largo de mi trayectoria profesional he vivido muchas situaciones que me han llevado desear tomar mis propias decisiones basadas en la coherencia hacia el bienestar del paciente.

En los últimos años, el sector odontológico se ha comercializado, la calidad asistencial y la salud dental parece sometida a las leyes del mercado, muchas empresas, aseguradoras y algunos profesionales han elegido el camino del beneficio económico por encima de la ética profesional.

Por otro lado, el mundo se encuentra en plena revolución digital, y el sector dental no es ajeno a ello, de este modo surge la Odontología Digital que ha supuesto una notable mejora para la planificación de los tratamientos y las tecnicas durante las intervenciones, contribuyendo de una forma muy importante a garantizar la salud y seguridad del paciente que yo defiendo.

En este contexto, con la salud dental convertida en un simple bien de consumo y un sector que no acaba de abrazar las posibilidades de mejora que ofrece la Odontología digital, nace Tréndenty, creando tendencia hacia los tratamientos de calidad y la escucha al paciente. Partiendo de la máxima de que no hay una solución única en Odontología para una misma patología, trabajamos con herramientas digitales y modelos virtuales para estudiar, planificar y ofrecer el mejor tratamiento para el paciente, personalizándolo, minimizando los riesgos, disminuyendo los tiempos de recuperación y aumentando la durabilidad del tratamiento final.

Apostar por la Odontología Digital supone una inversión económica que deseamos asumir, porque estamos convencidos de estar ofreciendo con ella las máxima garantías a quien nos elige. Queremos que entiendan la diferencia de ponerse en nuestras manos en relación a otras opciones; que nos recomienden y que nos convirtamos en su referencia.

Sin la planificación que proporciona la Odontología Digital te arriesgas a encontrar complicaciones que no esperabas durante las intervenciónes, por ejemplo, la necesidad de tener que incluir cualquier material o procedimiento adicional. Si al paciente se le ha dado un presupuesto cerrado muchos profesionales se ven obligados por las empresas donde trabajan a no incorporarlo, completando de forma deficiente su cirugía y limitando así la vida del tratamiento.

Nuestro proyecto busca educar en estos conceptos para que los pacientes aprendan a detectar a tiempo la publicidad dental engañosa, cuando se comercia con su salud en vez de cuidar de ella.

2.- ¿Qué servicios son los más demandados? Pasar por Tréndenty debe suponer una diferencia: ¿En qué estado emocional llegan tus pacientes y cómo se van después de haberte conocido?

Cuando se manifiesta un problema dental interfiriere en todas las funciones vitales de nuestra vida. La boca pasa de ser la gran olvidada a estar presente en todo momento ocasionando malestar.

Los pacientes llegan con complicaciones físicas y estéticas, con problemas de masticación, pronunciación; e incluso con patologías digestivas, hormonales o cardiacas relacionadas con su salud dental.

Además, los problemas con las prótesis de tratamientos anteriores suelen ser muy recurrentes. En este sentido hay mucho desconocimiento, ya que no se tienen en cuenta todos los factores que influyen a la hora de realizarlas y como afectan de una forma muy importante al tratamiento final a largo plazo.

También vemos algunos presupuestos que recomienda extracciones de piezas que pueden tratarse y procedimientos quirúrgicos mal realizados, principalmente consecuencia de la llamada Odontología low cost, que provocan perdidas de piezas y tejidos.

Por estos motivos, casi todos los pacientes llegan con dolor, estrés, ansiedad e incertidumbre sobre si el resultado del tratamiento será positivo.

Mi actitud inicial siempre es de escucha. Presto mucha atención a lo que les preocupa porque no siempre lo que para mí es prioritario coincide con lo que desea el paciente, especialmente cuando hablamos de estética dental. Por ejemplo, puede que yo esté concentrado en solucionar un diastema o separación de los incisivos centrales, mientras que él no está pensando en eso, sino que está encantado con su diastema, y lo considera un rasgo de su personalidad.

No se trata de lo que tú quieres, sino de lo que quiere el paciente, partiendo siempre de una máxima: no causar ningún daño. Escucharlos, explicarles todas las posibles soluciones y las consecuencias de una opción u otra en relación a su salud les genera mucha seguridad y confianza, descubren que tu interés no es el beneficio económico que puedas obtener de ellos, sino ayudarles de verdad.

Además, estudiamos y programamos las intervenciones antes de las cirugías, y les mostramos los resultados antes de iniciar el tratamiento, gracias a las técnicas de la Cirugía Guiada y el Diseño de Sonrisa.

Normalmente, cuando tras la primera visita, se dan cuenta de la gran importancia que tiene la boca en sus vidas, de cómo una mala salud dental puede provocar otras patologías más serias, afectandoles además notablemente en su estado de ánimo, sus relaciones sociales e incluso en el ámbito laboral, cuando en determinados puestos de trabajo influye la imagen personal para promocionarse.

No se trata de aceptar las limitaciones que un problema dental impone, sino de recuperar la funcionalidad y con ello la salud y la autoestima.

3.-  Ya has mencionado varias veces la Odontología Digital. ¿Podrías darnos más detalles de sus beneficios para la salud?

Su principal ventaja es poder adelantarte al resultado final del tratamiento, poder planificar la intervención con los riesgos mínimos y las garantías máximas de éxito.

Cuando llega un paciente se le realizan las pruebas diagnósticas, a partir de ellas se generan modelos virtuales que nos permiten estudiar el caso en función de las necesidades reales, definir el mejor tratamiento y programar con precisión las intervenciones evitando sorpresas durante los procedimientos, teniendo que improvisar o proponiendo tratamientos no necesarios para cubrir todas las posibilidades. Con esta información se da el presupuesto adaptado a cada paciente, sin paquetes de precios cerrados en el acto basados en una exploración inicial, que se alejan de darle prioridad a la salud y se aproximan al interés económico de la clínica.

Pero las bondades de la Odontología Digital no están solo en el diagnostico o en ofrecer un presupuesto real, sino en la precisión en el momento de la intervención. A través de la Cirugía Guiada se puede controlar la posición y la angulación de los implantes sin tener que dejar visible el hueso, lo que supone además cirugías menos invasivas y tiempos de intervención y de recuperación menores.

Ofrecemos todo lo que la tecnología nos permite a día de hoy para garantizar el éxito de los tratamientos sin incidencias. Pero si tras la planificación digital surgiese alguna complicación no prevista, nosotros incluimos lo necesario para completar con éxito el tratamiento, asumiendo su coste, sin que implique un gasto adicional para el paciente.

La Odontología Digital supone una mayor inversión para el profesional y mayores tiempos de estudio y planificación, pero se compensan ampliamente con una notable disminución de los imprevistos, una mayor precisión durante las cirugías, unos procedimientos mínimamente invasivos y tiempos de recuperación más cortos, en resumen, un mayor control sobre los resultados junto con mejores recuperaciones.

4.- Además de lanza tu nueva marca al mundo digital, ¿qué esperas conseguir con tu presencia online, con tu web, redes sociales, etc?

Tenemos mucha ilusión e interés en que la gente vaya entendiendo este nuevo concepto en Odontología, y que aprendan a distinguir cuando reciben lo que necesitan.

Es importante para nosotros que las personas reflexionen sobre cómo un mismo tratamiento médico no puede multiplicar su precio al doble o disminuirlo a la mitad sin que esto repercuta en su calidad, deben plantearse los posibles motivos.

¿Dónde se ahorra el dinero?

En las pruebas diagnósticas, en la calidad de los materiales e instrumental, en las técnicas y procedimientos, en los tiempos de planificación… nulos, inadecuados u obsoletos, e incluso en la ética profesional: profesionales poco formados, sobrecargados de trabajo y forzados a facturar actuaciones innecesarias. El resultado es una peor recuperación para el paciente, el fracaso temprano de los tratamientos, perdidas de piezas y tejidos sanos, y una menor durabilidad y eficacia del resultado final a largo plazo.

Todas las ofertas o promociones gancho de la Odontología a bajo precio esconden un coste para el paciente que luego deberá ser asumido por su parte, sin saberlo, o bien, y lo que es aún peor, correará a costa de su salud.

La comercialización del sector, la salud sometida a las leyes del mercadeo, la aparición de nuevas figuras sin formación sanitaria y la obligación de facturar actuaciones y servicios, denotan cada vez una mayor falta de conciencia al abordar a las personas, no sólo en forma de precios cerrados, regalos, ofertas y promociones, sino en su trato personal, solicitándoles un montón de datos innecesarios, sin escucharlos, sin pruebas diagnósticas o sin dedicar tiempo suficiente para su análisis. Su problema de salud se resuelve con un par de ecuaciones para dar un precio final, el paciente se convierte en un cliente y su tratamiento en un producto a vender…

Queremos ser partícipes de esta creación de conciencia a través de nuestros canales digitales. La gente debe diferenciar la calidad de los tratamientos que se les oferta, conocer los nuevos avances y distinguir entre la odontología tradicional y la digital. De este modo, estarán mejor capacitados a la hora de elegir a los profesionales en quienes confiar.

Además, queremos estar en continua actualización y enriquecernos del conocimiento compartido que las redes sociales proporcionan, ofrecemos nuestro conocimiento a quien quiera escucharnos y creceremos con el que nos puedan aportar, en un continuo proceso de mejora.

5.-¿Cómo crees que ha evolucionado tu sector en los últimos años y hacia dónde crees que se dirige?

Desde el gran salto que supuso para el sector dental el considerar lo que ocurre en la boca como una patología, adquiriendo una dimensión científica y considerarse una disciplina médica, la Odontología ha ido evolucionando de la mano de la tecnología, su concepto se ha adaptado para ir abrazando todo cuanto ella podía ofrecerle.

Mientras hace décadas casi todos los procedimientos eran sintomáticos, evitando el dolor y tratando las piezas con problemas, lo que conllevó a que la mayor parte de la población terminase desdentada, en los últimos años, con el avance de las pruebas diagnósticas desde edades tempranas y el notable desarrollo de la ortodoncia, el objetivo principal es la conservación de la dentición durante toda la vida de las personas.

Esta es la tendencia y el nuevo periodo por el que atraviesa el sector, lo que hoy se conoce como Odontología Preventiva, que ha supuesto un compromiso no solo por parte de los profesionales, sino de la población en general, mentalizándose e implicándose en el proceso para que las generaciones más jóvenes logren este objetivo.

La Odontología Digital no es una idea de futuro, sino de presente, aunque todavía se realiza de manera muy puntual. Dar el salto supone formación para el profesional y fuertes inversiones económicas, pero no apostar por ello es quedarse fuera de los avances tecnológicos hacia los que se mueve el sector.

Muchas gracias

CategoryClínica