La primera visita, ¿es gratuita?, ¿pueden saber lo que me ocurre? ¿me darán un presupuesto?

Cuando acudimos por primera vez a una clínica dental estas suelen ser las preguntas que nos planteamos, de las respuestas que el profesional dé a ellas se desprende toda una filosofía de trabajo, el concepto que tendrá de tratamiento odontológico.
El objetivo de la primera visita al dentista no tiene porque ser otro que conocer tu estado de salud bucal.

¿Que debes esperar de ella?
Tal y como nosotros lo entendemos es probablemente la cita más importante, el primer acto del tratamiento, el que nos permite conocerte, y que nos conozcas, saber cuáles son tus necesidades, tus motivaciones y tus expectativas cuando llegas a nosotros.
Durante la primera visita se realizan todas las pruebas necesarias para conocer tu estado de salud general y bucodental, que es la base para llegar a un diagnóstico, y poder concluir las posibles alternativas de tratamiento, su pronóstico y el riesgo de complicaciones. Con toda esta información se decide contigo cual es el mejor plan de tratamiento adaptado a tus necesidades y cómo abordarlo.

Nuestros 8 objetivos imprescindibles de esta visita

  • Completar tu historia clínica. Necesitamos conocer tus antecedentes médicos, para ello, por medio de un cuestionario repasamos el estado de tus diferentes sistemas, alergias, cirugías previas, enfermedades, hábitos, etc., así como las pautas de la medicación que llevas o si estas embarazada o puedes estarlo para tomar las medidas preventivas necesarias para proteger a tu bebé. Si utilizas algún aparato (férula, placa, mantenedor, etc.) es importante que lo traigas y lo revisaremos.
  • Pasar al gabinete y explorar con cámara intraoral el interior de tu cavidad bucal para comprobar, mostrarte y explicarte tu estado dental, periodontal y ortodóntico: dientes, tejidos blandos, musculatura, glándulas salivares, y articulación temporomandibular (ATM).
  • Realizar las pruebas diagnósticas necesarias: Radiografía panorámica digital (Ortopantomografía), intraorales digitales, Tac Dental (CBCT de baja radiación), Celafometría, analíticas…
  • Si tu caso lo requiere tomar fotografías intra y extraorales e impresiones y registros oclusales para obtener modelos de escayola.
  • Con toda esta información obtener tu diagnóstico personalizado, tanto de las enfermedades en curso como de los futuros problemas que puedan poner en riesgo tu salud.
  • Asesorarte: debes conocer y entender la información sobre el estado, saber cuáles son las alternativas de tus tratamientos y comprender su alcance.
  • Decidir juntos el Plan de Tratamiento, lo programamos, establecemos los tiempos aproximados de duración de cada fase, los costos económicos asociados y cómo afrontarlos.
  • Elaborar el presupuesto, un documento que te entregaremos por escrito, donde se recoge tu Plan de Tratamiento, las piezas y zonas a tratar, su importe, las formas de pago y la financiación.

¿Por qué esta visita es gratuita?

Porque tú tienes el derecho a poder decidir con la información que te facilitemos nosotros y otros profesionales cuál es la mejor opción para ti, lo que no debes confundir con que no tenga un costo importante y un valor que debes esperar y evaluar.

¿Se puede dar un diagnostico con una exploración inicial?

Para nosotros la respuesta es no, ten en cuenta que lo más importante de tu boca no se ve a simple vista. La mayor parte de los procesos patológicos que más pueden perjudicar nuestra salud están ocultos, tienen una progresión lenta y sus síntomas tardan en manifestarse.

La prevención y el diagnóstico temprano son las principales herramientas de trabajo en salud bucodental. Esto sólo es posible si podemos prever los problemas antes de que sucedan. Pequeñas acciones que se hacen o se dejan de hacer pueden significar poner en riesgo nuestro bienestar general.

No podemos hacer un diagnóstico certero “echando un vistazo” a tu boca, con una radiografía panorámica (ortopantomografía) y charlando contigo diez minutos. Para una planificación rigurosa, profesional y segura se precisa como mínimo un TAC dental, que nos reproducen fehacientemente tu anatomía en un modelo virtual 3D, lo que nos brinda mucha más información de tus estructuras (dientes, huesos y trayectoria de los nervios), y en ocasiones puede ser necesario tomar fotos o un estudio sobre modelos de escayola.

Ten presente que un buen diagnóstico es el 90% del tratamiento, las radiografías no son siempre una prueba diagnóstica suficiente, y hoy en día se debe evitar este riesgo, sencillamente porque la tecnología nos lo permite.

¿El presupuesto es inmediato?, ¿me lo podrán facilitar en la primera visita?

Para nosotros la respuesta a esta pregunta es sencilla, solo podremos elaborar un presupuesto durante la primera visita si, realizadas las pruebas, tenemos un diagnostico cierto con el que decidir tu Plan de Tratamiento.

Está claro que para la toma de decisiones son necesarias una serie de pruebas, registros, mediciones y estudios, y esto lleva su tiempo, tiempo que variará según la complejidad de cada caso

Por tanto, si nos tomamos en serio la profesión y ofrecemos un servicio honesto y responsable, en muchas ocasiones no será posible. Se podrán realizar las acciones necesarias para tratar las urgencias o poner medicación, pero no se podrá dar un diagnóstico, establecer el Plan de Tratamiento y conocer el presupuesto definitivo sin un estudio previo.

Porque no hay dos pacientes iguales, nada más lejos de nuestra práctica que dar a todos el mismo tratamiento estandarizado, independientemente de tu caso real.

Comprendemos tu necesidad de tener el presupuesto a la mayor brevedad posible, pero no se trata de ofrecerte una propuesta y captar un “cliente”. En odontología, como en cualquier tratamiento médico, un presupuesto es ya parte de tu Plan de Tratamiento, el resultado de un estudio diagnóstico, del análisis de las posibles opciones, la aplicación de conocimientos académicos y experiencia práctica del profesional, no es sencillo y no se debe tratar con ligereza.

El presupuesto debe estar centrado en tus necesidades, buscando ahorrarte gastos, más tratamientos a corto plazo, riesgos, dolor y molestias.

Nosotros te ofrecemos no solo experiencia y habilidades, sino una formación continuada y la tecnología computarizada más puntera para el diagnóstico y la planificación de las intervenciones.

Solo necesitamos de ti un poco de tu tiempo para una segunda visita después de estudiar tu caso. Durante ella te presentaremos las propuestas de tratamiento, se dedicará todo el tiempo necesario para informarte sin tecnicismos de las ventajas y de los riesgos de cada una hasta aclarar todas tus dudas, estableciendo prioridades, y juntos tomaremos una decisión, no solo basándonos en los costes, sino en los tiempos, recuperación, resultados, mantenimiento y cualquier otro aspecto que te preocupe. Pregúntanos, no te quedes con dudas.

Encontraremos la forma de hacer posible lo que necesitas, y sin ningún compromiso podrás valorarlo y tomar una decisión.

Así es como entendemos que deben hacerse las cosas en Odontología, al margen de la publicidad consumista de las clínicas franquiciadas, Trendenty seguirá manteniéndose adherida a esta forma de entender la profesión. ¡Te esperamos!